Blog
Reputación 3.0: Internet es tu currículum

Cada vez más el currículum se está quedando obsoleto, ahora todo lo que dices y haces, sea verdadero o falso, aparece en la web 24 horas al día 7 días a la semana. Buscar en Google tu nombre es esencialmente el currículum que el mundo ha creado para ti, sin embargo, hay formas de tomar control de tu presencia online, es decir, de tu reputación 3.0.
En muchas ocasiones podemos encontrar información negativa o errónea, pero siempre es mejor que se hable de nosotros a que no se diga nada, ya que puede sufrir tu credibilidad. Nunca podrás saber que es lo que ha hecho que te descarten para un trabajo o proceso de selección. El anonimato o esconder tu identidad son las mayores amenazas para tu reputación.
Una forma de poder controlar todo el flujo de información que generas o que otros generan sobre ti, es necesario que participes activamente en redes sociales y te posiciones como experto compartiendo y contribuyendo con contenido relevante y de buena calidad.
Consejos para crear tu propio currículum online
- Posiciónate: diferénciate de tus competidores.
- Distínguete como un experto fiable en un nicho de mercado o mercados.
- Identifica el target en el que te quieres centrar.
- Describe el tipo de contribuciones que puedes hacer según target.
- Prepara y publica ejemplos que muestren tu conocimiento en todos los canales.
- Dirige tu red personal de contacto y la online a atraer contactos que se sitúen cerca de la toma de decisiones.
- Evalúa tu presencia actual en la red y compárala a como querrías que fuera.
- Créate perfiles en las redes sociales que consideres te beneficiarán y participa.
- Prioriza tus actividades de networking para obtener el mejor beneficio para tus proyectos profesionales futuros.
- Utiliza herramientas para monitorizar tu reputación y controlar la información negativa o errónea.
Más información
Fuente: Forbes.com
Blog
Construir relaciones profesionales duraderas
Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.

Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.
Blog
La frustración en la búsqueda de empleo
Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!

Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!
Pues bien, a ese sentimiento de desesperanza lo llamamos frustración y te aviso: ¡es tu peor enemigo!!
Blog
Redacta un currículum eficaz

Hacer un currículum es una tarea que requiere dedicación. Hemos de tener en cuenta, que con este documento vamos a causar la primera impresión a aquellas personas que están buscando un candidato o candidata para cubrir un puesto de trabajo.
-
Cartas 11 años atrás
Carta de presentación en respuesta a una oferta
-
Cartas 11 años atrás
Carta de presentación con autocandidatura
-
Redactar el currículum 12 años atrás
La estructura del currículum vitae
-
Cartas 11 años atrás
Carta de presentación para una universidad
-
Cartas 11 años atrás
Carta de presentación para unas prácticas profesionales
-
Europass 14 años atrás
Plantilla del currículum Europass
-
Consejos para entrevista 12 años atrás
Intereses personales en el curriculum vitae
-
Cartas 11 años atrás
¿Qué poner en la carta de presentación?