Blog
Mejora tus recomendaciones en LinkedIn

Usar las recomendaciones en LinkedIn es un recurso que puede ayudarte a parecer más profesional de cara a la búsqueda de empleo. Te puede ayudar con tu imagen o marca personal, y a conseguir más entrevistas de trabajo. Vamos a enumerar, a continuación, los aspectos que debes tener en cuenta con las recomendaciones de esta plataforma.
- Las recomendaciones más importantes, y que más valor aportan, las de los jefes directos u otros superiores. Las de compañeros se tienen en cuenta para valorar liderazgo y trabajo en equipo.
- Siempre se valoran más las recomendaciones escritas coloquialmente, dan más validez, y menos sensación de que es algo preparado.
- En cuanto al numero de recomendaciones, menos es más. Lo ideal son 2-3 recomendaciones de jefes o superiores que hayas tenido en cada trabajo ocupado. En cuanto a las de los compañeros, tampoco deberían ser muy abundantes, ya que no aportan el mismo valor a la recomendación.
- Pierden validez, cuando las personas que te han recomendado son las mismas a las que tu has recomendado, porque se puede entender como simple favor o cambio, y no por que se han escrito de forma honesta.
- También se pueden recibir recomendaciones de compañeros de clase o profesores, lo válido es que lo hayan sido durante un extenso periodo de tiempo. Ya que de esta forma el contenido será más valorado por un posible seleccionador.
- Las recomendaciones deben ser claras y concisas, aportando toda la información acerca del centro de estudios o empresa, puesto ocupado, fecha..., pero evitando una redacción recargada y extensa.
- Las recomendaciones de clientes o colaboradores también son muy valoradas. sobretodo si tu ámbito de trabajo requiere la gestión de proyectos.
- Gestiona la visibilidad de tus recomendaciones, así podrás perfeccionar tu perfil.
Blog
Construir relaciones profesionales duraderas
Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.

Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.
Blog
La frustración en la búsqueda de empleo
Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!

Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!
Pues bien, a ese sentimiento de desesperanza lo llamamos frustración y te aviso: ¡es tu peor enemigo!!
Blog
Redacta un currículum eficaz

Hacer un currículum es una tarea que requiere dedicación. Hemos de tener en cuenta, que con este documento vamos a causar la primera impresión a aquellas personas que están buscando un candidato o candidata para cubrir un puesto de trabajo.
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación en respuesta a una oferta
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación con autocandidatura
-
Redactar el currículum 12 años atrás
La estructura del currículum vitae
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación para una universidad
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación para unas prácticas profesionales
-
Europass 14 años atrás
Plantilla del currículum Europass
-
Consejos para entrevista 12 años atrás
Intereses personales en el curriculum vitae
-
Cartas 10 años atrás
¿Qué poner en la carta de presentación?