Blog
Redacta un currículum eficaz

Hacer un currículum es una tarea que requiere dedicación. Hemos de tener en cuenta, que con este documento vamos a causar la primera impresión a aquellas personas que están buscando un candidato o candidata para cubrir un puesto de trabajo.
El currículum, como nuestra sociedad, ha ido evolucionando, y en un mundo, cada vez más, competitivo los currículums se modernizan hasta convertirse en piezas extraordinariamente originales, con el único propósito de llamar la atención y destacar entre el resto. Aun así, un concepto que debemos tener en cuenta es que hay que adecuar el currículum al puesto de trabajo que solicitamos y a la empresa, ya que se trata de destacar, no de dejarlos perplejos.
Por ello, todo currículum debe cumplir una serie de reglas básicas, sea cual sea su formato, ya que son su columna vertebral.
La regla principal es que el currículum debe tener la información perfectamente estructurada y son una disposición clara. Su lectura debe ser sencilla, la persona que lo recibe debe poder encontrar nuestros datos más relevantes de una forma rápida.
Otro punto importante, es que el currículum debe ser breve, no superar las dos hojas. Hay que tener en cuenta que los responsables de selección pueden recibir una gran cantidad de currículums, por lo que el tiempo que les pueden dedicar a su lectura es limitado. Por ello, es necesario que nuestro currículum resuma nuestra formación y experiencia. En la entrevista, ya tendremos la posibilidad de desarrollarlo.
Debe estar escrito por una cara, y debemos evitar los errores de ortografía. Para ello revísalo varias veces para asegurarte de que su escritura es correcto o enséñaselo a otra persona para que opine sobre él, puede ser que al verlo con otros ojos te dé consejos para mejorarlo.
Pero lo imprescindible es que no mientas, no es necesario, los responsables de recursos humanos conocen cuando mientes, y más si buscan referencias tuyas o repasan tu trabajo. Si alguna vez has fracasado, no hace falta que lo destaques, pero no lo ocultes, esas experiencias también nos aportan lecciones que podemos aplicar a un nuevo trabajo o a nuestra vida, y hay reclutadores que valoran esto.
Después de ver estas reglas básicas, no quiere decir que tu currículum tenga que ser tradicional, en folio y blanco y negro. En muchas ocasiones la clave del éxito es ser diferente y logras dar visibilidad a tu currículum, ya que hasta la entrevista, no te podrán conocer más a fondo.
Hay muchas formas de ser creativo con el currículum, y es una decisión muy personal la forma en la que quieres presentarte. Las más vistas últimamente, son el videocurrículum o el currículum web. Son una forma de presentarse con muchísimas posibilidades, y no hay un estándar, las barreras las pones tú.
En definitiva, el currículum debe contar con unos elementos formales que hay que tener en cuenta, y después está nuestra creatividad. Conociendo la empresa a la que te diriges, puedes adaptar tu currículum y transformarlo en algo que destaque. Depende de ti.
Blog
Construir relaciones profesionales duraderas
Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.

Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.
Blog
La frustración en la búsqueda de empleo
Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!

Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!
Pues bien, a ese sentimiento de desesperanza lo llamamos frustración y te aviso: ¡es tu peor enemigo!!
Blog
El currículum B ¿una buena idea?

Recientemente han vuelto a salir a la luz los famosos currículums B, datos de una empresa de trabajo temporal advierten que cada vez más las personas en búsqueda activa de empleo necesitan eliminar formación o experiencia en su currículum para optar a un empleo.
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación en respuesta a una oferta
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación con autocandidatura
-
Redactar el currículum 12 años atrás
La estructura del currículum vitae
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación para una universidad
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación para unas prácticas profesionales
-
Europass 14 años atrás
Plantilla del currículum Europass
-
Consejos para entrevista 12 años atrás
Intereses personales en el curriculum vitae
-
Cartas 10 años atrás
¿Qué poner en la carta de presentación?