Blog
Consejos para elegir carrera universitaria

Ahora que ya has terminado selectividad, una vez tengas la nota de corte, puede que te enfrentes a la coyuntura de no saber que carrera elegir. Ante tanta variedad de carreras en las Universidades españolas, cada vez se hace más difícil elegir, por ello primero debes evaluar cuales son las ventajas e inconvenientes de las carreras que te gusten, y sobretodo si las escoges por vocación, que el posible salario que obtuvieras trabajando no sea una de las principales motivaciones.
Otra gran fuente de información son las páginas web de las Universidades, que tienen gran cantidad de información, y en muchas ocasiones planes o programas de información para futuros estudiantes que te serán de mucha ayuda en esta toma de decisiones.
Esta es una decisión muy personal, escucha consejos, pero no dejes influenciarte, porque es tu futuro, por tanto la carrrera debe gustarte a ti. Ten en cuenta que dentro de algunas carreras existen especialidades, investiga, no te quedes solo con las titulaciones generales
En cuanto al coste de los estudios varia, según el centro que escojas, ya sea público o privado, siendo el privado mucho más caro, dependiendo, evidentemente, de tu situación económica.
Si conoces a alguien que haya estudiado alguna de las carreras en las que estás interesado, habla con ellos, te pueden dar muchísima más información acerca de la experiencia universitaria que las webs de los centros. Además. también, te pueden hablar de las salidas laborales.
Lo más adecuado, es que busques las carreras que te motiven, que te llamen la atención. Son cuatro años de estudios, que debes aprovechar para sacar lo mejor de ti.
Más información sobre formación:
Blog
Construir relaciones profesionales duraderas
Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.

Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.
Blog
La frustración en la búsqueda de empleo
Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!

Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!
Pues bien, a ese sentimiento de desesperanza lo llamamos frustración y te aviso: ¡es tu peor enemigo!!
Blog
Redacta un currículum eficaz

Hacer un currículum es una tarea que requiere dedicación. Hemos de tener en cuenta, que con este documento vamos a causar la primera impresión a aquellas personas que están buscando un candidato o candidata para cubrir un puesto de trabajo.
-
Cartas 11 años atrás
Carta de presentación en respuesta a una oferta
-
Cartas 11 años atrás
Carta de presentación con autocandidatura
-
Redactar el currículum 12 años atrás
La estructura del currículum vitae
-
Cartas 11 años atrás
Carta de presentación para una universidad
-
Cartas 11 años atrás
Carta de presentación para unas prácticas profesionales
-
Europass 14 años atrás
Plantilla del currículum Europass
-
Consejos para entrevista 12 años atrás
Intereses personales en el curriculum vitae
-
Cartas 11 años atrás
¿Qué poner en la carta de presentación?