Consejos para entrevista
La entrevista inconexa
Llegan a ser las entrevistas que dan más saltos en el tiempo, pues se pierde la relación lógica entre los puntos claves del tema que aborda la entrevista.
La entrevista inconexa son esos momentos en la cual te sientes cómodo por un lado, pero que de repente cambia el sentido del tema en discusión, por tal motivo te sientes desorientado sobre si la entrevista es para seleccionar la plaza de un perfil profesional.
En efecto, el entrevistador te hará preguntas sobre temas diversos, pues lo que busca es desconcertar tu actitud y cambiar la preparación que habías realizado previo a esta entrevista. Aquí algunos tips que te pueden ser muy útil.
- Llevar mentalmente una pauta del tema en discusión.
- Reintenta reconducir la conversación hasta el aspecto profesional.
- Trata de llevar el tema de discusión si ser descortés.
- No muestres ansiedad en retomar la entrevista.
Además, tienes que ser solvente en tus respuestas sin ser demasiado ansioso en retomar el tema a tratar. No olvides que buscan desorientarte, por eso tienes que guardar compostura, seriedad y tranquilidad.
Consejos en el trabajo
Miedo a hablar en público. ¿Cómo vencerlo?

El miedo a hablar en público es uno de los más extendidos entre las personas. Enfrentarse a este tipo de situaciones puede generar ansiedad y no obedece a motivos lógicos, en algunas ocasiones. El miedo escénico, como se conoce entre los actores, no es exclusivo de los novatos, oradores experimentados o actores, pueden sufrir este miedo en situaciones determinadas.
Las razones que más destacan en cuanto al miedo a hablar en público son: miedo a las críticas, al fracaso, a posibles reacciones negativas y el temor a la pérdida de prestigio.
Tener miedo o estar nervioso en los momentos previos a un discurso público, es natural, por lo que no hay que ser muy críticos con nosotros mismos. La mejor manera para vencerlo es con la preparación adecuada. Cuando se domina el tema del que se va a hablar aumenta el nivel de confianza y disminuye la ansiedad. De la autoconfianza depende en gran medida el éxito del discurso en público.
Vencer el miedo a hablar en público
Antes de afrontar el discurso en público, en muchas ocasiones, mantenemos un diálogo interno, en el que podemos decirnos una serie de cosas que pueden ser postivas o negativas, aunque en mayor medida negativas, con frases como: no puedo, es imposible… Hay que afrontarlas, y repetirnos frases postivas: soy capaz, puedo, lo lograré… Para ayudar a este pensamiento positivo, podemos utilizar visualizaciones, en las que nos imaginemos el audiorio con una actitud postiva.
Otra estrategia útil es buscar los ojos de una persona entre el público que nos genere confianza o tranquilidad, para utilizarlos como punto de referencia en momentos en los que necesitemos seguridad.
No te aprendas las intervenciones de memoria, ya que un pequeño lapsus puede incrementar notablemente el nivel de ansiedad y trastocar el discurso.
Antes de enfrentarte al público recaba información sobre ellos, asñi tu preparación puede ser más completa. Si antes de empezar, logras hablar con alguien del público ayudará a relajarte, y te puede dar soltura y espontaneidad.
No evites las situaciones de hablar en público, porque te van a aportar experiencia y soltura para cuando tengas una gran exposición o discurso. Practicar con personas de tu entorno o hablar en situaciones cotidianas te puede ayudar.
Los ejercicios de relajación son muy importantes para disminuir la ansiedad, es conveniente que los realices cada semana.
Más información:
Blog
Mejora tus recomendaciones en LinkedIn

Usar las recomendaciones en LinkedIn es un recurso que puede ayudarte a parecer más profesional de cara a la búsqueda de empleo. Te puede ayudar con tu imagen o marca personal, y a conseguir más entrevistas de trabajo. Vamos a enumerar, a continuación, los aspectos que debes tener en cuenta con las recomendaciones de esta plataforma.
Blog
Si buscas trabajo en otros paises, ¡ten en cuenta la hora!
Si estás buscando trabajo fuera una de las cosas que debes tener en cuenta es su horario de atención al enviar tu currículum o al inscribirte en una oferta de empleo.
Un detalle que puede llamar la atención del seleccionador es la hora a la que has enviado el currículum.
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación en respuesta a una oferta
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación con autocandidatura
-
Redactar el currículum 12 años atrás
La estructura del currículum vitae
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación para una universidad
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación para unas prácticas profesionales
-
Europass 14 años atrás
Plantilla del currículum Europass
-
Consejos para entrevista 12 años atrás
Intereses personales en el curriculum vitae
-
Cartas 10 años atrás
¿Qué poner en la carta de presentación?