Blog
8 formas de impresionar a tu jefe si eres nuevo

Una vez realizada la entrevista de trabajo, los nuevos empleados, deben prepararse para sus primeros días de trabajo, y la primera impresión es lo que cuenta. Lo importante, es que tu jefe pueda ver que ha sido todo un acierto contratarte a ti y no a otro candidato, además debes hacer que esta buena impresión perdure en el tiempo.
Entonces, ¿qué debes hacer?. Aquí tienes 8 formas de impresionarlo:
- Ve con preguntas. Antes de tu primer día, haz una lista de posibles preguntas que no solo tengan en cuenta tus tareas, sino, aquello que tu jefe espera del equipo, como la visión completa de la empresa. Obtener esa información, te permite estar en la misma página que tu supervisor, y trabajar hacia una meta conjunta.
- Llega a tiempo. Durante la entrevista, puede que hayas resaltado que la puntualidad es primordial para ti en tu historial laboral. Aparecer tarde el primer día o una semana entera, causará dudas y hará que tu jefe se cuestione tu fiabilidad. Así que asegúrate de llegar a tiempo a la oficina.
- Toma notas. Como estudiante, siempre habrás utilizado un cuaderno cuando aprendías cosas nuevas. Aplica el mismo hábito a tus primeros días de trabajo, cuando tu jefe o compañero, te de detalles acerca de tu trabajo. De esta forma podrás evitar volver a preguntarlo más veces, lo que te hace parecer poco atento.
- Toma la iniciativa en tareas fuera de tus asignaciones habituales. Si se te ofrece la oportunidad de trabajar en un proyecto fuera de tu trabajo habitual. Sorprende con tu fácil aprendizaje y versatilidad como trabajador, tu jefe podrá ver tu potencial en un rol directivo. Además, si quieres ascender en la empresa, tendrás que saber como funciona toda ella, no solo tu departamento.
- Pide reuniones regulares con tu jefe. Dependiendo de como lleves tu trabajo y el horario de tu jefe, podrías pedir reunirte con él/ella de forma regular. La reunión puede ser de 10 minutos al final de cada día o una de 20 minutos a la semana.
- Mantén una bases sólida con tu jefe. Tener una relación cordial y productiva con tu jefe puede hacerte la vida en la oficina más pacífica. Míralos como si fueran tus clientes, si los tratas bien siempre volverán. Al fin y al cabo, ellos evalúan tus capacidades y te consideran apto o no para tu trabajo.
- Conoce a tus compañeros. Charla en los descansos o la comida, son grandes oportunidades para romper el hielo entre tu y tus nuevos compañeros. Saber en que consiste su trabajo, les sugiere que te importa y que quieres trabajar como un equipo. Además aquellos interesados en un puesto de dirección en el futuro, es una buena herramienta tener a alguien en la empresa que avale tus habilidades y carácter.
- Reconoce tus errores. Con una gran cantidad de información nueva y procedimientos que procesar, es posible que cometas algún error. No importa en la posición que te encuentres, afronta tus errores inmediatamente.
Blog
Construir relaciones profesionales duraderas
Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.

Los negocios fuertes están construidos en relaciones fuertes, así como los buenos profesionales mantienen una gran red de contactos que en ocasiones les hace ponerse en los pies de un buen diplomático para poder desarrollar y manejar las relaciones con varios grupos.
Blog
La frustración en la búsqueda de empleo
Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!

Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero a veces… tarda más de lo que nos gustaría, ¿verdad? Dime que nunca has sentido las ganas de tirar la toalla y decir, ¡hasta aquí!
Pues bien, a ese sentimiento de desesperanza lo llamamos frustración y te aviso: ¡es tu peor enemigo!!
Blog
Redacta un currículum eficaz

Hacer un currículum es una tarea que requiere dedicación. Hemos de tener en cuenta, que con este documento vamos a causar la primera impresión a aquellas personas que están buscando un candidato o candidata para cubrir un puesto de trabajo.
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación en respuesta a una oferta
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación con autocandidatura
-
Redactar el currículum 12 años atrás
La estructura del currículum vitae
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación para una universidad
-
Cartas 10 años atrás
Carta de presentación para unas prácticas profesionales
-
Europass 14 años atrás
Plantilla del currículum Europass
-
Consejos para entrevista 12 años atrás
Intereses personales en el curriculum vitae
-
Cartas 10 años atrás
¿Qué poner en la carta de presentación?